Aunque existen una gran variedad de pruebas
informatizadas para la evaluación de la lectoescritura, en esta materia se han
destacado las siguientes:
L.O.L.E: Es un programa de instrucción en conciencia fonológica
y preparación a la lectura, destinado a los alumnos que se encuentran en la
etapa de educación infantil (3-5años) y que todavía son prelectores, alumnos
con dificultades en el aprendizaje de la lectura, alumnos con NEE y alumnos que
precisen refuerzo lingüístico. A partir de este programa se pueden medir las
habilidades de conciencia fonológica de manera que el alumnado se sienta
motivado ya que consiste en una serie de juegos compuestos por material
gráfico. Los principales objetivos de este programa son los siguientes:
Algo que hay que tener en cuenta es
que este programa lo pueden aplicar los profesionales tanto en el aula como en
diferentes contextos, individualmente o de manera grupal.
PEBL: es una
aplicación para evaluar los procesos implicados en el procesamiento
lingüístico. A partir de esta prueba se pueden evaluar mediante diferentes tareas el control inhibitorio, memoria operativa,
funciones ejecutivas, flexibilidad cognitiva, entre otros procesos.
L.O.L.E.V.A: Con esta prueba se evalúa la conciencia fonológica y la competencia lectora de los niños y niñas de educación primaria. Esta herramienta se aplica individualmente.
Otras
pruebas que pueden ser de interés para evaluar la lectoescritura son:
TALE: “Test de
Análisis de la Lectura y la Escritura”. Cervera y Toro (1984).
EPLA:
“Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia”. Cuetos, Kay, Lesser y
Valle (1995)
PROLEC:
“Evaluación de los procesos lectores”. Cuetos, Rodríguez y Ruano (1999).
BEL: “Batería
de Evaluación de la Lectura”. Lopez-Higes, Mayoral; Rubio y Villoria (2001).
PRO-ESC:
“Evaluación de los Proceso de Escritura”. Cuetos, Ramos y Ruano (2002).
EMLE-TALE
2000: “Escala
Magallanes de Lectura y Escritura”. Cervera, Toro y Urío (2002).
BECOLE: “Batería
de Evaluación Cognitiva de la Lectura y Escritura” Galve (2005).
No hay comentarios:
Publicar un comentario